Según un reciente estudio realizado por Kaspersky Lab junto a la consultora chilena Corpa, los latinoamericanos ven contenido para adultos durante su jornada de trabajo. De acuerdo a los detalles 19% de los hombres admitieron utilizar las computadoras de la empresa en la que trabajan para esto.
Estas son las nacionalidades de los hombres que más navegan en páginas subidas de tono en sus trabajos:
Peruanos: 26%
Brasileños: 24%
Mexicanos y argentinos: 19%
Chilenos: 14%
Colombianos: 12%
En cuanto a las mujeres, estos fueron los resultados arrojados por el informe:
Colombianas: 13%
Peruanas: 10%
Mexicanas y brasileñas: 9%
Argentinas: 7%
Chilenas: 4%
El motivo de este estudio se basó en seguridad web para empresas, ya que, según detalla FayerWare, amenazas como los troyanos bancarios se alojan en reproductores de pornografía. También se reveló que el 75% de los empleados ve su correo personal, 49% revisa y usa sus redes sociales.
El director del Equipo de Investigación y Análisis para Kaspersky Lab América Latina, Dmitry Bestuzhev, comentó:
"Las prácticas poco rigurosas de algunos colaboradores pueden ocasionar graves daños a las compañías, ya que aumentan el riesgo de filtración de datos corporativos confidenciales. El riesgo de infección existe y está presente tanto en sitios para adultos, como en aquellos que no tienen nada que ver con pornografía. En el caso de los primeros, los estafadores están bien preparados para atraer a los usuarios. Sin embargo, no basta con que los empleados eviten el porno online y las apps sospechosas. Lo importante es mantener siempre protegidos los dispositivos, tanto los de los propios trabajadores, como los de toda la organización".