El objetivo último es enviar una misión tripulada al satélite e incluso establecer una base permanente, según el vídeo mostrado por la agencia, pero se piensa que el primer viaje lunar con astronautas no será posible al menos hasta los años 30 de este siglo.
No obstante, hay una misión tripulada que será puesta en marcha de forma inminente: una estación espacial formada por tres módulos. El lanzamiento del módulo principal está previsto para 2020, y posteriormente se le añadirán dos módulos de laboratorio, quedando completada la estructura en 2022. Tras la destrucción controlada de la estación rusa MIR en el año 2001 y la prevista retirada de la ISS en 2024, la estación china sería la única que orbitara la Tierra. El país asiático ya lanzó anteriormente dos laboratorios espaciales, pero ninguno de ellos será parte de la nueva estación.
La agencia ya ha comenzado un proceso de selección de nuevos astronautas, de momento sólo entre miembros de la Fuerza Aérea, si bien está previsto que cualquier ciudadano pueda solicitar su ingreso al programa. El objetivo es reclutar unos 18 astronautas, que se unirían a los alrededor de veinte actuales.
En el horizonte, la misión tripulada a Marte, un objetivo compartido con los EEUU (a través de la NASA y la empresa privada SpaceX) y con Rusia, en lo que será una renovada carrera espacial del siglo XXI.